CREANDO ENTORNOS SEGUROS PARA EVITAR EL BULLYING
Estrategias para prevenir esta problemática en los colegios
Ante el reporte de casos de agresiones a escolares en distintas instituciones educativas, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este mediante la Estrategia Sanitaria de Salud Mental, establece algunas recomendaciones para crear entornos escolares seguros y acogedores para la comunidad estudiantil.
Por ello, la responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz, Lic. Psic. Edith Tenorio Cantoral, ante esta preocupante incidencia de bullying en los entornos educativos, nos brinda los siguientes consejos.
“El acoso escolar es un fenómeno que afecta a niños y adolescentes, generando consecuencias devastadoras en la salud emocional, mental y académica de los estudiantes. Se debe adoptar medidas para promover una cultura de respeto dentro de las instituciones educativas”, manifestó la Lic. Edith Tenorio.
Entre las estrategias claves se encuentran:
1.- Se debe promover la empatía y la tolerancia desde la etapa preescolar hasta la secundaria, con el objetivo de crear la importancia de tratar a los demás con amabilidad y respeto.
2.- Fomentar un entorno donde los estudiantes se sientan seguros para hablar sobre sus preocupaciones y experiencias, facilitando así la detección temprana y la intervención efectiva en casos de acoso escolar.
3.- Fomentar la inclusión y la diversidad en todas las áreas de la vida escolar, con el objetivo de reducir las actitudes de exclusión y discriminación que pueden conducir al acoso.
4.- Desarrollar las habilidades sociales facilitará la comprensión y manejo de conflictos, logrando que los estudiantes sean defensores activos de un entorno escolar seguro y respetuoso.
Para obtener resultados positivos, debe haber un compromiso entre estudiantes, padres, personal escolar y la comunidad en su conjunto. De esa manera, se logra un compromiso y apoyo emocional, con el objetivo de prevenir futuros incidentes y promover el bienestar de todos los miembros de la comunidad escolar.
Dato:
Para mayor información sobre temas de salud mental puede comunicarse a línea 113, opción 5.